
Los Seres humanos somos parte del reino animal, y por tanto, pueden estudiarse como organismos biològicos. Muchas conductas y funciones humanas como el Leguaje, el hala, el pensamiento y la utilizaciòn de istrumentos, tienen poco o ningùn paralelismo entre otras especies. Por ello, la Psicologìa del Desarrollo permite un anàlisis exhaustivo y comprensivo de los procesos que atraviesa el Ser Humano, describiendo y explicando aquellos cambios universales que se producen con la edad; pero tambièn las distinciones individuales que se presentan dentro del marco del desarrollo. Por tanto, el crecimiento y maduraciòn biològica que puede expresarse en tèrminos cuantitativos; es decir, en el aumento de la masa corporal como resultado del aumento del nùmero y el tamaño de las cèlulas, y del volumen de las sustancias extracelulares que dependen de factores «endògenos», como «exògenos». En consecuencia, la Psicologìa del Desarrollo estudia los cambios conductuales y psicològicos de las personas desde su concepciòn hasta su muerte. La Psicologìa del Desarrollo se interesa por el conocimiento puro y general de las distintas edades de la vida. Para el profesional que se desarrolla en contextos educativos, resulta esencial el conocimiento de cada edad y de lo que diferencia de los restantes, asì como tambièn la naturaleza y caraterìstica de los cambios que se producen, segùn pasen los años. Segùn PIAGET, al Ser Humano se le debe estudiar: A) Àmbito Biofìsico, en el estudio del desarrollo fìsico y motor, B) Àmbito cognitivo, en el estudio del desarrollo del pensamiento y las capacidades intelectuales como hablar, escribir, leer y desarrollar la memoria, C) Àmbito, Socioafectivo, la capacidad de sentir y expresar emociones individuales.
ESTRUCTURA DE LA MÀQUINA HUMANA

- CENTRO INTELECTUAL ( c e r e b r o )
- Pensamiento, razonamiento, Lògica, memoria
- Asociaciòn mecànica por ideas, imàgenes y palabras
- Divagaciòn mental, pensamientos negativos
- Fantasìa, prejuicios y preconceptos.
- CENTRO MOTOR (Parte Superior, Espina Dorsal).
- Movimiento, imitaciòn, mecànica, hàbitos.
- Tensiòn y relagaciòn muscular, reacciones mecànicas.
- Coordinaciòn motora, charla interior, mala voluntad.
- Lenguaje y expresiòn.
- CENTRO EMOCIONAL (Plexo, solar)
- Emociones, sentimientos, afectos
- Nerviosismo, sentimentalismo
- Comedias, tragedias, dramas de la vida
- Emociones negativas (celos, ira, miedo, envidia,etc.
- CENTRO INSTINTIVO ( Parte informativa, espina dorsal)
- Coordinaciòn de los Sistemas del Cuerpo (respiratorio)
- Digestivo, circulatorio ( reacciones automàticas)
- Mal uso de los sentidos; su expresiòn, quema energìa
- CENTRO SEXUAL ( Òrganos Sexuales)
- Abastece energèticamente a los demàs centros
- Es el centro màs ràpido y el encargado de formar energìa sexual.
- El uso positivo de este centro es la sublimaciòn de la energìa sexual.
- El abuso sexual es negativo, el miedo al sexo, el celibato y la degeneraciòn sexual.
- ¿CÔMO EQUILIBRAR LA MÀQUINA HUMANA?
- Auto-observarnos para controlar las expresiones del ego.
- Aprender a cambiar de centro, cuando alguno se sobrecargue.
- La meditaciòn y la vocalizaciòn
- Escuchar mùsica clàsica e integrarnos con la naturaleza.
- ¿CÔMO EQUILIBRAR LA MÀQUINA HUMANA?
- Se recuerda a los seguidores de esta Pàgina Web, su colaboraciòn econòmica voluntari para mantener siempre activo este Sitio Web. Su donaciòn debe hacerla en la Cuenta: 6003273390204 del INTERBANK, CCI – 003-600-013273390204-44, a nombre de REYNALDO NÙÑES ALBERCA. Gracias por su apoyo.
Excelente, exposicion, Saludos Sr Reynaldo!!! espero este bien ya de salud!!!, una abrazo
Im very pleased to find this site. I need to to thank you for ones time for this particularly fantastic read!! I definitely really liked every part of it and I have you bookmarked to see new information on your site.